Vistas de página en total

jueves, 12 de diciembre de 2013

En contacto con el portuñol


¿Qué es el portuñol? 
El portuñol es la fusión morfosintáctica y semántica del portugués con el español en la frontera de Brasil con los estados hispanoamericanos y en la de España con Portugal. Esta fusión lingüística se produce mediante el contacto entre dos hablantes de diferente lengua. El contacto lingüístico puede darse tanto en situaciones puntuales como, por ejemplo, estar de viaje; o en un entorno más cerrado como pueda ser el de una familia plurilingüe. Este contacto entre lenguas es un fenómeno que se encuentra constantemente en la vida cotidiana. 



¿Cómo surgió? 
El portuñol surgió cuando la antigua región fronteriza de la zona lingüística todavía estaba ocupada por el portugués y, por tanto, esta era la lengua mayoritaria. Sin embargo, no se conoce la fecha exacta en la que surgió. Lo que sí está claro es que nació con el propósito de poder comunicarse un hispanohablante con un portugués, y la mezcla de idiomas palió la incompetencia que se tenía en el idioma extranjero; de este modo, se hacen interferencias con el idioma materno y el foráneo, creando el fenómeno de alternancia de códigos.

¿El portuñol es popular? 
Los hablantes de portuñol tienen una actitud negativa hacia su lengua, puesto que su importancia cultural es baja. Para estos no existe ninguna diferencia entre el español y el portuñol; sino que simplemente opinan que el portuñol es el español ‘mal hablado’ y, en consecuencia, está considerado como el idioma de los desfavorecidos.
Las encuestas realizadas en 2007 en Rivera revelan que el 68% de los residentes cree que el español es el idioma que debería emplearse; sin embargo, el 15,2% defienden el uso del portuñol.

El portuñol y la enseñanza 
En las escuelas de territorio portugués se emplea el portugués como la lengua predominante, mientras que en territorio hispanohablante es el español el idioma primario. Que los niños hablen portuñol se debe a que están confrontados con una lengua extranjera: estos acuden a escuelas fronterizas dispersas por las barrancas de Uruguay. Actualmente, el portuñol se encuentra en peligro puesto que los profesores están adoptando medidas de educación bilingüe en las aulas, es decir, enseñan español y portugués para dejar atrás el portuñol, una lengua considerada ya prehistórica.




Para que veáis las diferencias existentes entre el portuñol, español y portugués, aquí tenéis unos ejemplos extraídos de la oración del Padre Nuestro.

Portuñol: Pay nóso que tas nu céu, santificado seya u teu nome.
Español: Padre Nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre.
Portugués: Pai nosso que estais no céu, santificado seja o vosso nome. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario